Enfant terrible pop up store, es un espacio colectivo para diseñadores de todas las disciplinas, donde pueden vender, exponer, trabajar y promocionarse.
ÁREAS DE PROYECTO: diseño estratégico, diseño de proyecto/dirección de obra, diseño de producto, diseño de escaparate y diseño hotel de trabajo.
La sostenibilidad acompañada de un bajo presupuesto nos llevó al planteamiento de trabajar con materiales reciclados, que descontextualizados, han pasado a tener una vida mejor. Lo que era un andamio de La Barranquilla ahora es un módulo expositivo en el barrio Salamanca. Las garrafas de 5l de agua se han transformado en maceteros. Los neumáticos desechados de un taller son cómodos asientos. Los palets encontrados en la calle funcionan como mesas. Espejos abandonados en los contenedores forman un mosaico en el que mirarse…
MODULACIÓN:
Tras analizar las necesidades, llegamos a la conclusión de que se trataba de crear un espacio multifuncional, móvil y modulado.
Dicha modulación viene determinada por la tipología de diseño:
– En el caso de diseño de moda y textil el módulo es el andamio.
– En diseño de joyas y complementos el módulo es una agrupación de cajas de vino.
– En diseño gráfico, pintura, fotografía…las exposiciones se resuelven con un módulo de barra y cuerda.
– En el caso de los tocados el módulo son varillas roscadas.
– Mientras que para los puestos de trabajo son tableros verticales numerados.
Estos módulos tienen en común que son fácilmente desmontables y móviles.
Todos son blancos con el fin de separar claramente el espacio expositivo de lo expuesto, y así no restar protagonismo a los diseños.
ESCAPARATE:
A través del escaparate quedan conectadas las 3 plantas:
P -1: zona de inspiración/cafetería, donde los diseñadores trabajan, se relajan, se reúnen, se inspiran…
P 0: caja y exposición.
P 1: exposición y eventos
Teníamos claro que había que conseguir enganchar al espectador, crear sorpresa, intriga… en definitiva, invitar a entrar. Es por eso que le hemos dado un enfoque escenográfico.
Se trata de una gigantesca máquina de “sacar peluches”, en este caso “de sacar diseñadores”.
Un “insert coin to play» nos invita a jugar, a coger con las enormes garras a nuestro diseñador favorito.
La verticalidad del espacio se acentúa con: un jardín (225 garrafas con sus respectivas plantas), un manifiesto escrito a mano por Rocío (filosofía del diseñador Enfant Terrible) y un directorio presentando a los diseñadores.
HOTEL DE TRABAJO:
La planta inferior se plantea como un “hotel de trabajo”, dónde un panel con 15 tazas numeradas (que recuerdan las llaves de las habitaciones) nos adelantan 15 espacios creativos.
Espacios independientes pero abiertos, donde la finalidad es que fluya la creatividad y las relaciones entre los diseñadores.
PROYECTO: comercio+coworking
COLABORACIÓN: Rocío Mendivil
CARACTERÍSTICAS: 450m2
LOCALIZACIÓN: Madrid